Lengua Castellana

MOVIMIENTOS LITERARIOS
(literatura en la época republicana en Colombia)

Aprende sobre Romanticismo, Costumbrismo y Realismo en Colombia.
Seguramente alguna vez has escuchado hablar de esto pero... ¿sabes de qué se trata?
Saber sobre estos movimientos es de suma importancia para nuestros conocimientos y nuestra cultura, no son temas tan comentados ya que las personas, por lo general, no tienes mucho conocimiento sobre esto. Pero ya que estás aquí, supongo que tienes el interés por expandir tus conocimientos y conocer sobre el tema.

  • Romanticismo: 
Surge a finales del siglo XVIII en Alemania, y se extiende en otros países de Europa y América, como un movimiento sociocultural opuesto al control riguroso ejercido por los ideales de la ilustración francesa. Frente a un mundo racionalizado, el Romanticismo defiende la libertad, los sentimientos y la autonomía del individuo. Sus principales manifestaciones en Colombia se dan en el siglo XIX.

La literatura del romanticismo durante el siglo XIX, tuvo enorme importancia, no sólo por la evolución en la tradición literaria del país, sino por sus aportes en la sociedad del conflicto. Buscó la reivindicación de lo espiritual y de los sentimientos en el ser humano; además, reconoció la naturaleza como un elemento orgánico y vivo, y promovió un acentuado sentimiento patriótico. 

Características del Romanticismo:
• Exalta la libertad de expresión y de la propia personalidad. El escritor plasma sus emociones e ideas sin las ataduras de las normas.
• Privilegia la imaginación y la expresión de sentimientos. La melancolía, la pasión y la desesperanza fueron las protagonistas de la época romántica. 
• Retrata personajes inconformes con la realidad que y que persiguen grandes ideales que son casi imposibles de alcanzar. 

Temas recurrentes en el Romanticismo:
• El amor imposible o el desamor. Hay una connotación trágica del amor. 
• La exaltación de lo nacional y lo popular. 
• La naturaleza como reflejo de los estados de ánimo del poeta. Aparecen paisajes salvajes y exóticos. 
• Las problemáticas políticas y sociales. El artista usa la obra para difundir ideales políticos. 

Géneros:
• Poesía.
• Novela.

Autores representativos:
• Jorge Isaacs. 
• Rafael Pombo. 
• Rafael Núñez 








  • Costumbrismo: 

La literatura costumbrista se interesó en retratar personajes de la cotidianidad colombiana del siglo XIX. El costumbrismo narra historias sobre las tensiones reales de la sociedad contemporánea, típica del país. Debido a la mezcla de «realidad» e «idealización», este movimiento fluctúa entre lo romántico y lo realista, según el estilo de cada autor.


Buscaba plasmar de forma simple y realista las inquietudes y vivencias de la gente común. Los escritores costumbristas se esforzaban en retratar fielmente los tipos étnicos y sociales, las costumbres, los trajes, la música, el paisaje, el lenguaje y los oficios del pueblo. Las narraciones costumbristas idealizan a los personajes campesinos, exaltan la patria, describen tradiciones de las regiones y se preocupan por los fenómenos sociales de las regiones.

Características del Costumbrismo:
• Describe los rasgos, tradiciones, hábitos y costumbres populares. 
• Usa regionalismos y expresiones propias de los distintos grupos sociales. El lenguaje refinado y purista es remplazado por un lenguaje coloquial. 
• Hace una crítica a la guerra y al conflicto social a través del humor y la sátira. Temas recurrentes en el Costumbrismo 
• El encuentro entre el campo y la ciudad. 
• La vida rural y campesina. • El retrato de personajes representativos de la sociedad. 
• La guerra, la hipocresía social y las tensiones políticas y religiosas. 

Géneros:
• Cuento.
• Novela.

Autores representativos:
• Tomás Carrasquilla. 
• Eugenio Díaz. 
• José Félix Fuenmayor. 
• José María Vergara y Vergara. 








  • Realismo:
Surge en el siglo XIX, en oposición al Romanticismo, y se propone ser un observador objetivo de la sociedad en la que vive, plasmando en sus obras un retrato fiel de la época y la gente. Lleva en sí una crítica a los valores burgueses, imperantes en el período. Narra acontecimientos cotidianos, los roles sociales, la vida en las nacientes urbes, e idealiza lo rural frente a lo urbano, pues en lo segundo está la decadencia.

Características del Realismo:
• Las obras literarias pretenden ser un espejo de la realidad.
• Los escritores realizan no solo la descripción sino el análisis minucioso de su entorno, las
costumbres y los ambientes sociales.
• Se profundiza en el análisis del temperamento, la conducta y las motivaciones de los personajes.
• Se cree que el arte debe ser útil, y en este sentido, las obras literarias deben contribuir a la reforma
o al cambio de la sociedad.

Temas recurrentes del Realismo:
• El estilo de vida de la sociedad burguesa.
• La lucha de clases y las diferencias raciales.
• Las precarias condiciones de vida en la ciudad.
• El contraste entre lo local y lo extranjero.

Géneros:
• Novela.
• Cuento.
• Ensayo.

Autores representativos:
• José Eustasio Rivera.
• César Uribe Piedrahita.

• Eduardo Zalamea Borda.








TIPOLOGÍAS TEXTUALES


¿Tienes claro cuáles son todas las tipologías textuales que existen?
Seguramente has escuchado hablar sobre el texto narrativo o argumentativo pero... 
¿sabes de qué se tratan?, ¿Sabes que hay muchos más? 
Pues, todo eso te lo explicaré a continuación.
  • Texto narrativo:
Cuenta o narra sucesos reales o imaginarios. Se refiere el acto de narrar, por otra parte, hace referencia a contar o referir una historia, tanto verídica como ficticia.
Puede decirse, por lo tanto, que el texto narrativo es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Dicho relato incluye la participación de diversos personajes, que pueden ser reales o imaginarios.

Un texto narrativo tiene como fin contar una historia, informar o entretener al lector. Se caracteriza por la figura de un narrador quien puede aparecer a través de un personaje dentro de la historia y estará en primera o segunda persona, o en caso de ser un narrador omnipresente, el relato estará en tercera persona.

Por último, entre los distintos tipos de textos narrativos, se pueden mencionar al cuento (la narración breve de ficción), la novela (que tiene una mayor complejidad y extensión que el cuento) y la crónica (que relata hechos reales).



Su estructura está basada en la introducción, desarrollo y conclusión.





  • Texto argumentativo:

El texto argumentativo, analiza y expresa opiniones tratando de convencer acerca de algo, es aquello relacionado con un argumento (el asunto de una obra o el razonamiento que permite realizar una demostración). Se denomina texto argumentativo, por lo tanto, al discurso que esgrime distintas razones con el objetivo de lograr la persuación del receptor. El emisor, de este modo, presenta motivos para sostener una idea o debatir un pensamiento ajeno.

Además de todo lo expuesto, merece la pena conocer que el texto argumentativo se encuentra determinado por una estructura muy concreta. Nos estamos refiriendo al hecho de que debe disponer de cuatro partes fundamentales:
-La introducción, que será una breve exposición de los hechos y que debe conseguir atrapar la atención del receptor.
-La tesis, son las ideas o afirmaciones que el autor pretende defender o debatir.
-La argumentación, es la que que expone el texto argumentativo se encarga de establecer lo que son los argumentos y las ideas o pruebas que sustentan su posición.
-La conclusión que, como podemos imaginar, viene a establecer el resumen de lo expuesto, de la situación, y de los motivos que se esgrimen.




  • Texto expositivo:

 El texto expositivo, hace referencia a aquel o aquello que expone (es decir, que pone algo de manifiesto o que lo da a conocer). Explica algo; puede llamarse también informativo. Se trata de un texto cuyo propósito es transmitir información y difundir conocimientos acerca de un determinado tema. Se caracterizan, por lo tanto, por la exhibición de datos objetivos junto a sus correspondientes explicaciones.



El texto expositivo puede ir dirigido al público en general o a un grupo de lectores con intereses específicos. Por eso puede distinguirse entre los textos expositivos divulgativos (que apuntan a un amplio rango de personas y no requieren de conocimientos previos sobre el tema que tratan) y los textos expositivos especializados (los cuales, dado su elevado grado de dificultad, exigen conocimientos previos relacionados con su contenido).



Su estructura está conformada por la introducción, el desarrollo y la conclusión.






  • Texto descriptivo:
El texto descriptivo es aquel que describe algo (es decir, que otorga información para que la gente pueda representárselo en su mente). Describe objetos, personas o situaciones teniendo en cuenta los detalles. El texto descriptivo, de este modo, realiza una descripción de algún elemento. Puede centrarse en una persona, un animal, un paisaje, un objeto o una situación, por citar algunas posibilidades.

La enumeración de características es el rasgo principal del texto descriptivo. Mientras que un texto narrativo relata sucesos y un texto argumentativo brinda razones, un texto descriptivo se centra en la mención de particularidades para la construcción de una representación del elemento en cuestión.

Su estructura está basada en la introducción, el desarrollo y la conclusión,




  • Texto instructivo: 
El texto instructivo es aquel que permite instruir (enseñar algo). Presenta organizadamente los pasos para realizar algo. La noción de texto instructivo, por lo tanto, refiere al discurso cuya finalidad es dejar una enseñanza al receptor. Quien accede a un texto instructivo, de este modo, aprende a realizar ciertas acciones.

Por lo general se asocian los textos instructivos a los manuales. Estos documentos brindan información para comprender el funcionamiento de distintos dispositivos o elementos. Si una persona quiere aprender a utilizar un equipo de aire acondicionado, por citar una posibilidad, deberá leer su manual: en este texto instructivo encontrará los datos necesarios para saber cómo se enciende el equipo, cómo se programa, etc.

El texto instructivo es didáctico y se basa en la claridad de su exposición. El objetivo es que el lector comprenda las explicaciones y pueda aplicar los conocimientos leídos sin ayuda o sin la asistencia de otras personas. Cuando el texto instructivo no logra transmitir sus enseñanzas a los receptores, pierde su valor.

Su estructura se basa en la introducción (objetivo) e instrucciones (pasos).




  • Texto conversacional:
El texto conversacional es aquel que se organiza en parlamentos. Un parlamento es el discurso oral de un hablante, el cual se escribe luego de una raya de diálogo. Es decir, representa conversaciones y diálogos. Cuando el emisor deja de ser ese hablante, en el renglón siguiente se coloca otra raya de diálogo, con la cual se señala que el parlamento siguiente pertenecerá a otro interlocutor, en tanto los turnos se van alternando.

En el texto conversacional, como su nombre lo indica, se presenta el intercambio de mensajes  orales entre dos o más hablantes, los cuales juegan en cada caso el rol de emisor y receptor. Los textos conversacionales pueden constituir transcripciones de diálogos reales. Así sucede cuando se transcribe una entrevista o se copia en papel un diálogo cotidiano

Otras veces, los textos conversacionales constituyen diálogos entre personajes ficticios (como sucede en las obras de teatro, denominadas texto dramático). En las obras teatrales debe agregarse, antes de la raya, el nombre del personaje que habla. Pueden incluirse entre paréntesis los gestos, tonos o acciones que deben realizar los actores al decir sus parlamentos, a lo que se le da el nombre de acotaciones.

Su estructura está basada en la introducción, desarrollo, turnos conversacionales y conclución.





COMENTARIO CRÍTICO

  • ¿Qué es?:
Un comentario crítico es un escrito personal reflexivo e interpretativo (texto expositivo o argumentativo), en el cual se valora un texto (Novela, cuento, ensayo, poema, entre otros), un objeto de la realidad (obra de arte, película) o un tema

Un comentario crítico es un género de escritura académica que resume brevemente y evalúa críticamente un trabajo o concepto. En general, en este tipo de texto se utiliza un estilo formal de escritura académica y tiene una estructura clara: introducción, cuerpo y conclusión.

El comentario crítico es la valoración de otro texto, lo cual genera un escrito personal y reflexivo, basado en la confrontación de ideas, la escritura expositiva y argumentativa. 

  • Características:
  1. Generar un punto de vista personal que no está evidenciado originalmente.
  2. Tener una relación con el texto original, permite comprender su contenido y confrontar las ideas planteadas con el pensamiento del comentarista.
  3. Explicar la información del texto para que el lector lo comprenda mejor.
  4. Sus párrafos son breves, las oraciones cortas y sencillas.
  5. Referenciar al autor del texto base.
  6. Las ideas son planteadas de forma concreta, evita la perifrasis (rodeo).

  • Estructura:
• Para realizar un comentario crítico hay que determinar la idea principal y
la forma cómo se presentan las ideas secundarias (aquellas que refuerzan
la idea principal del texto).

• El tema principal puede distribuirse en las distintas partes del texto, suele ser
una frase muy breve que expresa un contenido más amplio que le da
sentido al párrafo.

• Se recomienda desarrollar el texto por párrafos, donde cada uno expone
una idea. La división del texto en párrafos es una ayuda para la
comprensión del mismo. Cada párrafo debe estar unido al anterior por

medio de un conector, para darle sentido al texto.

  • Para adoptar una posición critica es necesario:
-Hacer una relación del contenido del texto con los conocimientos propios, teniendo en cuenta la época en que vivió el autor. 

-Confrontar el punto de vista personal con las ideas y juicios propuestos por el autor.

-Valorar el contenido del texto teniendo en cuenta la originalidad de las ideas.



.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Espero que te haya gustado este blog, muchas gracias por leer. 
Espero que hayas podido  adquirir nuevos conocimientos sobre estos temas tan importantes en la lengua castellana, que, en cierto modo, son parte de nosotros, de nuestra cultura, y deben ser conocidos por el público.


Ana Sofía García Borrero.
Grado 8-B.
Colegio Americano de Cali.
25/06/2020




Comentarios